Seguro que conoces a más de una persona que al viajar ha decidido aprovechar y visitar los lugares emblemáticos de sus películas favoritas. Pues lo mismo ocurre con los fanáticos de los libros.
Porque no solo los famosos filmes de Hollywood gozan de chocantes paisajes y lugares de ensueño donde perderse. La literatura también esconde un sinfín de localizaciones que todo amante de la lectura debería visitar en algún momento de su vida.
¿Quieres saber cuáles son las más importantes? A continuación te las mostramos:
La capital de Inglaterra es uno de los mayores atractivos turísticos para los “librópatas”. Charles Dickens, William Shakespeare, Virginia Woolf o Lord Byron, entre otros, desarrollaron su vida y producción artística allí.
La ciudad holandesa tiene una gran encanto para los extranjeros pero, sin lugar a dudas, el museo de Ana Frank se lleva la palma como el que más. Allí podrás acudir a lo que fue su refugio durante la Segunda Guerra Mundial y donde escribiría uno de los diarios más famosos de la historia.
El “Quijote”, la que para muchos es considerada como la mejor obra literaria de todos los tiempos, se encuadra en Castilla-La Mancha. Tampoco te puedes perder El Toboso, lugar de residencia del amor platónico del protagonista, o los famosos molinos de viento contra los que luchó.
Lope de Vega llevó a la fama a esta pequeña localidad con su libro “Fuenteovejuna”. En sus rincones reside toda una obra maestra del teatro del Siglo de Oro Español.
La habitación de la escritora que no salió de ella durante 25 años es uno de los mayores reclamos turísticos literarios de Estados Unidos. Su antigua dueña, Emily Dickinson, quedaría totalmente sorprendida al ver la cantidad de público que acude a lo que en su día fue su hogar.
La ciudad condal no le puede estar más agradecida a Carlos Ruiz Zafón en cuanto a literatura se refiere: sus mayores éxitos se desarrollan allí. Y lo mismo ocurre con Ildefonso Falcones y “La catedral del mar”.
Si, la isla Robinson Crusoe es el lugar en el que permaneció el protagonista de la obra de Defoe. El autor basó su novela en hechos reales, más concretamente en un marino llamado Selkirk. De este modo, el inhóspito lugar en el que tuvo que sobrevivir pasó a la historia de la literatura, bautizado oficialmente al emplazamiento en 1966 con el nombre de Robinson Crusoe.
Si quieres acudir, tenemos que decirte que se encuentra a unos 700 kilómetros de Santiago de Chile y pertenece al archipiélago Juan Fernández.
Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico.
Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web.
Puedes cambiar de opinión y eliminarlas siguiendo las indicaciones de nuestra política de cookies.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
There are no products |