Lo más importante a la hora de escribir un libro de relatos, es ser creativo, dominar las principales técnicas narrativas y tener una buena idea. A simple vista puede parecer una tarea sencilla, pero se necesita saber jugar con las palabras, tener un final que no deje a los lectores indiferentes, que sea capaz de sorprender y no sea demasiado extenso.
Si llevabas tiempo pensando en escribir tus propios microrrelatos, te ofrecemos algunos consejos que pueden ayudarte a sacar lo mejor de ti.
Una de las mejores opciones es que el relato en sí tenga una metáfora o significado que esté oculto y necesite la comprensión de los lectores, algo como una idea no revelada. El poder de estas historias es ofrecer un contraste entre:
Estos textos narrativos se caracterizan por ser muy breves, por lo que el interés del lector debe destacar desde la primera línea. No hay tiempo para descripciones, céntrate directamente en la acción.
La ventaja de contar únicamente aquello que es esencial es que el lector puede meterse fácilmente en ese mundo e imaginar qué es lo que está pasando. Un ejemplo de contenido original es:
“Cuando despertó, la sombra aún estaba ahí, mirándole fijamente a los ojos”.
De esta forma, se otorga una sensación incómoda al lector, al meterse en la piel del protagonista, pero anima a continuar leyendo para saber qué ocurre después.
No pongas límite a tu imaginación, cualquier tema que te guste tiene cabida en este tipo de historias, lo importante es la argumentación, la acción y que no aburra a los lectores.
Para ubicar correctamente a los lectores, el principio debe de estar bien estructurado, aunque lo más importante es la parte final, debe ser sorprendente. Antes de empezar a escribir un microrrelato, intenta dar vida a la primera parte y al final, así, será más fácil desarrollar el contenido.
Debes tener una buena economía de medios:
Cuando tengas pensada una historia, apúntala en un papel, con todos los detalles que necesites para, posteriormente, reducirla sin que pierda el interés y, si es posible, que este aumente. Para ello, puedes servirte de palabras que despierten la imaginación de los lectores. A todo el mundo le gusta pensar qué es lo que en realidad quieres decir.
Para la mayoría de microrrelatos, el título es la clave, llegando a completar la historia. Se trata de la primera toma de contacto entre tu imaginación y el lector. Que apetezca leerlo depende en gran parte del título.
Ya sea un final abierto o uno donde todo se resuelve, en lo único que tienes que pensar es en algo inesperado, que a los lectores les sorprenda, les haga reír e incluso les dé escalofríos, dependiendo de la temática por la que te hayas decantado.
Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico.
Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web.
Puedes cambiar de opinión y eliminarlas siguiendo las indicaciones de nuestra política de cookies.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
There are no products |