Blog

Cómo incluir nuevas fuentes tipográficas en Word

escribir un libro

Microsoft Word es, sin lugar a dudas, el procesador de textos por excelencia. Pese a que existen alternativas gratuitas como Open Office o Documentos de Google, Word sigue siendo la herramienta más usada día a día a la hora de trabajar con documentos de texto.

Aunque su uso es muy habitual, la mayor parte de los usuarios desconocen muchas de las funcionalidades disponibles a la hora de dar formato a los textos. El tipo de fuente tipográfica que a utilizar es uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta. 

En Internet podemos localizar una interminable lista de fuentes que se actualizan continuamente y que se encuentran disponibles para su descarga gratuita. Aunque en Word solo se encuentran disponibles una selección de tipografías, es posible añadir otras fuentes tipográficas si se sabe cómo hacerlo.


Pasos para añadir nuevas fuentes a Word 

editoriales españolas

Encontrar las fuentes que deseamos instalar

Resulta relativamente fácil encontrar en Internet páginas de las que descargar fuentes tipográficas de manera legal y gratuita. Dicho esto, es importante recurrir a una página fiable para evitar la descarga de archivos adjuntos que puedan suponer problemas de seguridad para nuestros equipos informáticos. Veamos algunos sitios de calidad:

  • Dafont: esta página cuenta con miles de fuentes disponibles para descarga. Es la más popular y podrás encontrarlas divididas por estilo, por orden alfabético, por autor o por popularidad. Cuenta con un apartado para donar dinero para el autor como forma de agradecimiento.
  • 1001freefonts: en el caso de 1001freefonts solo se permite descargar de forma gratuita si se destinan para uso personal. En el caso de que su uso fuera con fines comerciales, se debe pagar una cantidad económica por ello. Dispone de 60.000 fuentes gratuitas para Windows y Mac. Se encuentran divididas por categorías como caligrafía, escritura a mano y script.
  • Google fonts: no nos podíamos olvidar de Google Fonts. Junto con Dafont es la opción recomendada. La calidad y cantidad de fuentes disponibles te permitirá que encuentres las que estás buscando. Tanto el buscador, como los filtros y el sistema de previsualización de fuentes funcionan de manera perfecta.

Instalar las tipografías en nuestro equipo

Una vez que hayas seleccionado y descargado la fuente, solo quedará instalarla en el sistema. Normalmente, los archivos descargados se encuentran comprimidos en formato .zip. Simplemente tendrás que descomprimirlos. Al realizar esta acción, verás que es posible que tengas varios archivos con extensión .ttf o similar.

Solo tendrás que dar click en el botón derecho e instalar, si el sistema operativo esta obsoleto, se puede copiar la fuente > panel de control > fuentes > pegar.

A continuación, podremos abrir Word y comenzar a utilizar las fuentes descargadas


Conclusión

Como autor es importante dominar cada herramienta para sacar el máximo partido cuando nos disponemos a escribir un libro. Aspectos como elegir la tipografía que deseamos, o el interlineado preciso, nos ayudarán a concentrarnos mejor y a sentirnos más cómodos y productivos a la hora de trabajar.

Si te ha resultado interesante este artículo, en nuestro blog encontrarás otros recursos que te ayudarán en tu proceso de escritura, edición y difusión de tu obra.

220922 publicar libro
Recursos para escritores
¡Suscríbete ahora!
Newsletter ediciones ende

Recibe nuestras guías y recursos para escritores gratis en tu email. Te informaremos de ofertas especiales de publicación, así como de nuestras mejores reseñas.

Blog
Últimos artículos
Artículos relacionados
autoedicion libros
Cómo escribir la dedicatoria de tu libro

Si después de escribir cientos de páginas, te has quedado en blanco a la hora de redactar la dedicatoria de tu libro y te surgen las dudas a la hora de redactar unas frases de agradecimiento, en este artículo te damos algunas ideas.

Cómo escribir dependiendo del género literario
Cómo escribir dependiendo del género literario

Si eres de los que escribes poemas, si hay una historia que te ronda la cabeza y necesita salir en forma de novela o si quieres probar fortuna en el mundo de los cuentos infantiles, quizás necesites saber diferenciar entre los distintos géneros literarios y qué pautas siguen cada uno. Especialmente si tu intención es compartirlo con los demás. No olvides que la autoedición de libros es una de las opciones más requeridas en los últimos tiempos.

¿Quieres publicar un libro?
Desde: 264€ / 50 ejemplares (110 páginas)
Solo trabajamos para España
Haz tu sueño realidad
Publica tu libro con ediciones ende