Como le pasa a muchos escritores noveles, seguramente te vendrán bien unas pautas o consejos a seguir, tanto si ya has escrito tu obra y quieres revisarla o como si vas a afrontar la maravillosa experiencia de comenzar a escribirla.
Desde Por ende, palabras… vamos a brindarte un total de 6 consejos para que puedas mejorar tu escritura, y la próxima vez que te enfrentes a una pantalla o un papel, resultes victorioso. ¿Te unes a nuestro reto?
1. Engancha desde el principio: No importa que seamos escritores noveles: una buena obra debe enganchar desde la primera página. Ken Follet decía que el objetivo en sus libros era conseguir que el lector no pudiera dejar sin leer la siguiente página, de modo que cada una de ellas tuviera su propia adicción.
2. Ten en cuenta el tipo discurso que quieres construir: No es lo mismo escribir una obra cómica que una dramática o incluso divulgativa. Debes saber crear diferentes registros y no mezclar. Además, tienes que tener en cuenta que el lenguaje hablado no es el mismo que el escrito. Por este motivo, intenta evitar en medida de lo posible muletillas típicas del lenguaje oral.
3. Cuida y mima la trama (huye de los agujeros en tu historia y de sinsentidos): Los escritores noveles tienden a olvidar algunos aspectos de la trama. El lector habitual se da cuenta de estas cosas, por pequeñas que sean. Nuestro consejo es crear un esquema donde encuadres todo tu argumento y ates los flecos sueltos, así evitarás giros absurdos.
4. Presta atención a las frases largas: Normalmente, las frases largas cansan. Pueden llegar a perder al lector en la lectura y “naufragar” en el texto. A nadie le gusta tener que leer una oración subordinada dentro de otra combinado con una pasiva.
5. Y mucho cuidado con las cortas también: En la línea del consejo anterior, las oraciones cortas crean una falta de ritmo que puede hacer de la lectura algo increíblemente aburrido. Ahora bien, ¿La solución para esto? Recuerda el famoso dicho: “En el punto medio está la virtud”.
6. Los sinónimos son fundamentales: La falta de vocabulario puede desembocar en la reiteración de las mismas palabras. El resultado se traduce en una tediosa y reiterativa lectura. Prueba a buscar sinónimos y juega con las palabras, ¡harán la lectura mucho más interesante!
Los escritores noveles, aunque tengan mucho talento, pueden llegar a cometer fallos que hacen que sus obras no sean tan leídas como les gustaría. Por eso, en este post te hemos dado algunos consejos sencillos para que llegues a todo ese público que está deseando sumergirse en el mundo que has creado.
Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico.
Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web.
Puedes cambiar de opinión y eliminarlas siguiendo las indicaciones de nuestra política de cookies.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
There are no products |