Contenido del artículo
La mayoría de los escritores suelen tener una pesadilla recurrente: Se ha publicado su libro y al revisarlo se dan cuenta de que existe un error ortográfico. Por más cuidadosos que queramos ser, en el proceso de escritura, se nos puede colar alguna palabra sin tilde, una letra mal colocada o un coloquialismo involuntario.
Afortunadamente, hoy en día, existen una gran cantidad de correctores ortográficos, diccionarios digitales, diccionarios de sinónimos y fuentes de consulta léxica. Son de uso muy sencillo, útiles y además, son gratuitos.
Recursos online para escritores
En esta ocasión, presentamos una selección de recursos lexicográficos basados en fuentes de consultas, diccionarios online, diccionarios de sinónimos y correctores ortográficos.
1. Diccionario de la lengua española (DLE)
La Real Academia de la Lengua Española es el patrón de referencia de nuestra lengua. Su misión es velar para que los distintos cambios que experimenta nuestro idioma «no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico», según reza en su página web.
En este sentido, el diccionario de la lengua española, es el marco de referencia del correcto uso del idioma en todos los países de habla hispana. La versión online de este diccionario, es una herramienta de uso simple, con una interfaz amigable e intuitiva.
Para encontrar el significado de una palabra, debemos:
- Entrar a la página https://dle.rae.es/
- Ingresar la palabra a consultar
Podemos escoger si queremos obtener resultados por:
- Por palabras
- Por expresiones
- Por lemas
- Termine en
- Comienza por
- Contenga
- Anagramas
- Aleatorios
El diccionario nos muestra el significado de la palabra en todas sus acepciones, modismos, uso en oraciones, tiempos verbales y otros usos útiles. La mayor ventaja del DLE es que, además de obtener el significado de la totalidad de las palabras de la lengua española, podemos obtener las actualizaciones más recientes de la RAE.
Además, es la guía más completa para comprender aforismos, anglicismos, modismos y coloquialismos de aceptación académica y proveniente de la figura de mayor autoridad en nuestro idioma.
2. WordReference.com
A pesar de que esta página originalmente fue concebida como un traductor en línea, su uso como diccionario en español ha crecido al punto de ser uno de los motores de búsqueda más utilizados en los países hispanohablantes.
Al introducir un término de búsqueda, podemos obtener:
- Definición de la palabra
- Sinónimos
- Palabras relacionadas
- Oraciones ejemplo
3. Corrector.co
Corrector.co (sí, .co no .com), es un corrector ortográfico online que permite hacer el análisis de un texto completo de una manera rápida, sencilla y muy visual. Con solo copiar y pegar un texto en el corrector, automáticamente, el software resalta los errores ortográficos o gramaticales, brindando multiples opciones de corrección en varios idiomas.
Esta herramienta es de gran utilidad, pues permite corregir un texto completo y no palabra por palabra. Su uso se extiende a la redacción de correos electrónicos, hojas de cálculo o cualquier plataforma de edición, pues no discrimina la fuente.
La principal ventaja es que no requiere descargarse ninguna app o plugin específico, se hace totalmente en línea, de forma rápida y 100% gratuita.
4. CorrectorOnline.es
Esta herramienta funciona como un corrector ortográfico y tipográfico. Además permite realizar correcciones gramaticales. La interfaz del programa es bastante simple, se debe copiar y pegar el texto en la página, luego pulsar al botón “enviar”.
En segundos, el sistema arroja el texto con los errores resaltados convenientemente. Si pinchamos sobre la palabra, nos indica varias opciones de corrección y una breve explicación relevante.
5. Correctores por defecto
Todos los procesadores de texto como MS Word o Google Docs, tienen incorporados correctores de texto bastante completos. El sistema de corrección de textos de la mayoría de los procesadores, se basan en el contraste de la palabra escrita comparada con la base de datos.
Una de las ventajas importantes de estos correctores es que, de manera automática, nos resaltan en una guía de colores el error cometido y nos brindan una alternativa de corrección. Si bien hay que tener en cuenta que estos correctores, como el incorporado en Google Docs en lengua española, en ocasiones muestran sugerencias que no son correctas y que, por supuesto, no se adaptan a los dictámenes de la RAE.
Ventajas de usar un corrector de texto
Sin duda, la mayor ventaja que brindan los correctores de texto, es la de detectar de manera inmediata errores ortográficos, sintácticos, gramaticales y tipográficos.
Podemos además, conocer alternativas léxicas a la palabra escrita, lo que es muy útil para evitar la repetición de palabras en un texto, enriqueciendo la redacción y mejorando su lectura. Asimismo, podemos conocer las reglas gramaticales que fundamentan la detección de un error, permitiendo aumentar nuestro conocimiento léxico.
Desventajas de los correctores
Los correctores de texto presentes en los procesadores, softwares especializados u opciones gratuitas online, funcionan bajo un mismo principio programático: contrastan un texto con una base de datos, detectando diferencias en tipografía. Muchas palabras homófonas mal utilizadas, fuera de contexto o gramaticalmente incorrectas, no serán detectadas como erróneas y pueden pasar por alto.
Los correctores no hacen un análisis sintáctico preciso, no contextualizan las palabras o aportan significado, por ende, no permiten detectar este tipo de errores. Encontrar los errores en un texto, es una tarea muy complicada incluso para un ordenador de gran potencia. Aunque son herramientas muy completas y útiles, debemos entender que funcionan con códigos binarios sin tonalidades.
Es por ello que lo más aconsejable es siempre, hacer varias correcciones de un texto durante y después del proceso de escritura. Conocer mejor la lengua como herramienta debe formar parte del día a día de cualquier escritor.