En ocasiones se desconocen las diferencias entre edición convencional y autoedición de libros. Desde ediciones ende vamos a explicar algunas de ellas.
Autoedición de libros y edición convencional: Diferencias no tan lejanas
Desde la invención de la imprenta, ambas han coexistido a la par, pero ha sido en los últimos tiempos donde la autoedición de libros ha cobrado mayor fuerza que nunca.
Para explicar el concepto de la autoedición de libros y la edición convencional de una manera más ordenada, vayamos por partes:
Edición convencional
Cuando un autor decide editar un libro, con este sistema, básicamente tiene dos opciones: acudir a una editorial directamente o recurrir a un intermediario (normalmente un agente). Si se opta por el agente, el escritor tendrá que compartir con el parte de las regalías..
El mayor handicap al enviar nuestro trabajo a la editorial en cuestión, es que la editorial evalúe nuestra obra, puesto que les llegan al cabo del año miles de manuscritos y por lo general solo contemplan a autores ya consagrados y deciden publicar, solo aquellas obras que les garantizan un mínimo de éxito. Si por el contrario, aceptan tu libro… ¡Enhorabuena!, ya solo te quedan unos pocos pasos más. Firmas tu contrato, en ocasiones leonino, donde te pagarán entre el 7% y 10% del PVP sin IVA, como derechos de autor.
La editorial maquetará tu libro, lo revisará, y lo modificará, en ocasiones sin consultarte. Una vez editado tu libro ¿crees que ya lo verás en todas las librerías? La respuesta es NO. Mandarán libros a puntos concretos donde crean que pueden tener salida y en el resto de ocasiones, surtirán pedidos de libros bajo demanda de aquellas librerías que lo soliciten. Ten en cuenta que se publican más de 90000 títulos al año en España ¿te imaginas que cada librería tuviera un ejemplar de cada uno de ellos en su establecimiento?, imposible. Tienen aquellos libros con mucha rotación y de autores muy consagrado. El resto los van pidiendo según encargos de clientes.
Autoedición de libros
Por otro lado, la autoedición, en este caso se trata de un proceso totalmente distinto. Todo comienza con el contacto directo del autor con la empresa editorial encargada de editar y publicar el libro.
Al tratarse de autoedición de libros, su trabajo nunca puede ser rechazado. Otra de las principales diferencias radica en que el autor en todo momento supervisa el proceso de edición, puede realizar cambios a placer, y por supuesto, señalar las correcciones que vean necesarias. En el caso de ediciones ende, hasta que el autor no da el visto bueno tanto de la tripa como de la cubierta, el libro no se envía a imprenta.
La siguiente gran diferencia se puede observar en lo que es la venta. Los ejemplares se le entregan al autor y él mismo se encarga de su distribución. Esto ya depende del tipo de empresa con el contactes – en ediciones ende te ayudamos poniendo a la venta el libro en nuestro portal online www.ediciones-ende.com –. Siendo siempre el 100% de los beneficios para el autor.
Ahora bien, ¿Qué método es el mejor? Como hemos mencionado, la autoedición de libros está ganando más y más fuerza. Ante un sistema convencional que dónde quien menos gana es el autor, la autoedición es la más favorable, sencilla y rentable para los autores noveles e incluso para los consagrados, un ejemplo de estos últimos es Paulo Coelho.
Si estás interesado en la autoedición de libros o quieres autoeditar tu propia obra, puedes consultarnos sin compromiso.