Contenido del artículo
El mundo de la tecnología, y en especial el gran universo de Internet, nos ofrecen cada día nuevas alternativas con la que seguir alimentando nuestra sed de conocimientos, sean cuales sean las áreas en las que queramos ahondar. Lejos de tener que asistir a costosos cursos presenciales o a charlas profesionales que suceden a kilómetros de nuestro país, desde la comodidad del hogar podemos disfrutar con aquellos conocimientos que nos van a hacer crecer como individuos y profesionales. Esa es la misión de las charlas TED.
Especialmente en el mundo de la literatura, estas conferencias, dadas por grandes expertos de las letras, son fundamentales con el fin de encontrar aquellos trucos, consejos o vías de inspiración que, a menudo, resultan tan necesarias para completar nuestra obra. Maestros y maestras de la creatividad que van a señalizar el camino exacto hacia la productividad y el buen hacer. Pero ¿sabes exactamente qué es una charla TED y cuáles son las mejores?
¿Qué es una charla TED?
Antes que nada vamos a descubrir la definición que se esconde tras las siglas TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño). Se trata de una organización cuya máxima es: Ideas que merece la pena difundir (Ideas Worth Spreading). Se trata de conferencias y charlas ofrecidas por expertos alrededor del mundo y que incluyen todo tipo de temáticas, ya sean científicas, educativas, culturales o de entretenimiento.
De gran importancia son las dedicadas al mundo de la escritura. Tanto si eres un autor consagrado o si vas a iniciarte en el arte de la literatura, no debes perderte algunas de estas charlas en las que, de forma sencilla pero con gran maestría, una serie de autores y autoras van ofreciendo claves y trucos con los que sacar el mejor partido a tu imaginación y, por tanto, a tus escritos.
Las 5 mejores charlas TED sobre literatura
1. Elizabeth Gilbert: Sobre darle alas a la creatividad
Elizabeth Gilbert es una escritora estadounidense que consiguió colocar su primera novela en el número uno de ventas internacionales allá por 2006. Tal fue su éxito que fue llevado a la gran pantalla. Estamos hablando de «Come, reza, ama», una novela que cuenta su propia experiencia a través de un viaje a Italia, la India y Bali, en busca de su yo espiritual.
En esta charla, especialmente amena y con grandes dosis de humor, la escritora ahonda en el proceso creativo y cómo, a menudo, se vuelve una losa el hecho de ser considerado un genio. De igual modo ofrece trucos para convertir la inspiración en una aliada productiva y no en una molesta e insufrible carga.
2. Chimamanda Ngozi Adichie: El peligro de la historia única
Chimamanda es una poetisa, novelista y dramaturga nigeriana con un gran compromiso social, especialmente con el feminismo. No en vano, su obra «Todos deberíamos ser feministas» ha conseguido el reconocimiento y aplauso generalizado en todo el mundo.
En esta charla, la escritora nos habla de su propia experiencia personal dentro del mundo de la literatura y de cómo encontró su voz cultural a partir del conocimiento de su país y sus tradiciones. Sin embargo, es importante no cerrarse ante una única voz, un personaje o una historia, ya que nuestra cultura, todas las culturas, están hechas con muchas historias distintas.
3. Mac Barnett: ¿Por qué un buen libro es una puerta secreta?
Mac Barnett es un escritor estadounidense cuyo público es infantil y juvenil. Es uno de los representantes de la literatura para niños más importantes del momento, no en vano sus obras se convierten en superventas nada más salir al mercado.
En esta charla habla de la vinculación que tiene la infancia con la imaginación y cómo ese mundo surrealista puede saltar cualquier frontera. Especialmente la literatura escrita para niños, es capaz de saltar los límites del papel. Teoría que puede llevarse a cualquier tipo de creación literaria, animándote a dejarte llevar por la libertad de la imaginación.
4. Andrew Stanton: Las claves de una gran historia
Stanton es conocido por ser uno de los guionistas más prolíficos e imaginativos del cine estadounidense. De su pluma salieron historias como: Wall-e, Toy Story o Buscando a Nemo, entre otras muchas. Su trabajo, a lo largo de 25 años, está jalonado de grandes éxitos, por lo tanto bien merece la pena escuchar sus consejos.
En esta conferencia hace un repaso, muy ameno y comprensible, de cómo contar una historia. La idea principal es que contar una historia debe ser como contar un chiste y, según sus propias palabras: «saber que todo lo que dices conduce a una meta». Porque, en el fondo, todos estamos fabricados de historias y, al contarlas, nos reafirmamos como seres humanos.
5. Erin McKean: ¡Adelante, inventa palabras nuevas!
McKean es una lexicógrafa estadounidense cuya vida, y en especial su obra literaria, se ha centrado en el mundo de las palabras. No en vano es la fundadora de «Wordnick», el diccionario en línea más grande del mundo.
En esta divertida y simpática charla, la escritora anima a sus oyentes a que se atrevan a inventar nuevas palabras ya que, según ella confiesa, las ya existentes no son suficientes. Con unos sencillos consejos y trucos, nos da las claves perfectas para inventar nuevos vocablos. Aunque su charla se centra en el idioma inglés, también es aplicable a cualquier otro idioma.
El proceso creativo está siempre en movimiento y necesita alimentarse de nuevas ideas. Así que estas charlas TED pueden convertirse en la herramienta más eficaz para evitar bloqueos o dar impulso a tus nuevas ideas.