Decía Rubén Darío que: “El Libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”. Como escritores, bien merece la pena conocer cada parte que constituye un libro, de forma que podamos expresarnos con corrección. Por ejemplo; ¿Qué es una guarda? o ¿un colofón? Son preguntas más habituales de lo que podamos pensar.
En este artículo mostraremos con claridad los distintos elementos que suelen componer un libro y daremos una pequeña descripción de los mismos, de forma que conozcas la anatomía del libro y la función de cada elemento. Para ser lo más ilustrativos posibles, analizaremos los elementos internos y externos de forma ordenada.
El Exterior de un Libro Impreso
El exterior de un libro, es esa parte visible en las estanterías, que sirve como presentación, protección y armadura del contenido. Aunque no existe un estándar de edición rígido, básicamente la estructura de un libro se compone por:
- Sobrecubierta: Se conoce también como forro o camisa. Es un envoltorio de papel que protege la cubierta y en el cual se imprime la portada del libro.
- Cubierta: Es la parte exterior del libro, se fabrica en un material más resistente como cuero, plástico, cartón o un papel de gran gramaje (por ejemplo: papel estucado de 300 gramos).
- Portada: Es la parte frontal de la cubierta donde se imprime el nombre del libro, autor y editorial.
- Contraportada: Forma parte de la cubierta, es la parte “trasera” del libro. En ella suele escribirse un breve reseña del libro, opiniones o cualquier otra información relevante. También es donde se coloca el código de barras (donde va el ISBN) y puede llevar un faldón del sello editorial (nombre, logo, etc.)
- Lomo: Esta es la parte lateral del libro. Forma parte de la cubierta y será la parte que sostenga a las hojas internas. Se imprime el título de la obra, nombre del autor y el logotipo de la editorial.
- Canto: Es la parte opuesta al lomo, la comprenden el compendio de hojas impresas. No lleva ninguna información, aunque en algunas ediciones se puede cubrir con algún material decorativo.
- Solapa: Es un pliegue interior que forma parte de la sobrecubierta o de la cubierta. Se imprime información relevante al libro, autor, colección u otros datos relevantes.
- Guardas: Son hojas que se colocan con la finalidad de unir las cubiertas con el interior del libro. No llevan impresiones, aunque en algunos casos pueden llevar ilustraciones o diseños.
El Interior de un Libro Impreso
Es el cuerpo del libro, veamos su composición:
- Portada: Es la hoja en donde se imprimen los datos relevantes del libro como título, autor, editorial, colección etc. Se antecede generalmente, de la anteportada y la hoja de cortesía.
- Página de Derechos: Es la parte posterior de la portada y en ella se imprimen los derechos o copyright (ISBN) del libro. Se refiere a la propiedad intelectual de la obra. Se ubican aquí el número de impresión, datos de la editorial y titulo original cuando son traducciones y el lugar de impresión.
- Prólogo: Contiene un breve escrito que antecede o posiciona la obra. Puede contener un epígrafe, es decir, una breve frase o cita que emula a la obra.
- Índice: lista ordenada de capítulos y contenidos, en los que se incluye la indicación del lugar en el que se encuentra.
- Capítulo: Es cada una de las partes que componen el cuerpo de la obra. Se puede dar nombre o numerarse (generalmente en números romanos, aunque esto es una licencia del autor y/o editorial).
- Páginas: Cada una de las hojas en las que se imprime el cuerpo de la obra.
- Separatas: Complementos, anexos y apoyos extras a la obra que la complementan, explican o ilustran parte del contenido.
- Bibliografías: Suele ser común en publicaciones científicas, técnicas u obras que necesitan dar la fuente de una base teórica.
- Epílogo Parte final de ciertas obras literarias o dramáticas en la que se da el desenlace de alguna acción no concluida o se refiere un suceso que guarda relación con la acción principal o es consecuencia de ella.
- Colofón: Se trata de la nota final que se incluye en algunas obras. En el colofón suele incluir datos de publicación como marca de la imprenta, datos del impresor y tiraje.
Comprender la composición física de un libro nos da una idea bastante clara de cómo debe ser la diagramación de nuestra obra de cara a su futura impresión. En ediciones ende te asesoramos personalmente sobre la edición en papel de tu obra. Si estás pensando en publicar tu libro, ponte en contacto, te asesoraremos y te haremos un presupuesto que se ajuste a lo que realmente necesites.
Descárgate nuestra infografía completa
Descárgate nuestra infografía completa a través del siguiente enlace: ✅ Descargar infografía. Puedes compartirla libremente, pero te agradeceríamos que enlazaras a esta entrada en la que definimos cada elemento que forma parte de un libro. En ediciones ende somos líderes en la autoedición de libros.