-
Luis Bravo Díaz
En estas memorias Don Luis Bravo Díaz nos ofrece muchas de sus vivencias atesoradas en su cabeza casi desde su nacimiento. El autor es una persona muy sociable y directa en el trato, por lo que cuenta está descrito de una de una manera amena y didáctica. Este libro está dividido en once capítulos. En los tres primeros nos recuerda sus primeros años de infancia en su pueblo natal –Fregenal de la Sierra-, su periodo de adolescencia en colegios de Extremadura –Villafranca de los Barros y Don Benito- y su época como estudiante de Farmacia en la Universidad de Granada –finales de los cincuenta y comienzo de los sesenta del siglo pasado. En este tercer capítulo como estudiante narra de forma muy divertida innumerables anécdotas que son el reflejo de la sociedad y la universidad de una época. En los cinco capítulos siguientes nos va desgranando cronológicamente su periplo geográfico por distintas ciudades de España en las que ejerció como docente universitario, hasta llegar a su destino final como catedrático en Sevilla. No sólo nos habla sobre cosas personales y cotidianas de su familia, compañeros y amigos, sino que describe toda la evolución que ha experimentado la Universidad española en el último tercio del siglo XX y primera década del XXI. Nos llama la atención la crudeza y claves internas de las antiguas oposiciones a cátedra de Universidad. También relata de las condiciones precarias de las que partían algunas de las facultades en las que impartió clases –Granada, Salamanca y La Laguna- en un periodo de expansión de la Universidad en España. El capítulo noveno lo dedica a su jubilación, en el que aparecen sabios consejos que se pueden tener en cuenta o no, pero que proceden de una persona que ha vivido bastante. Estas memorias acaban con un repaso sencillo y elegante de sus “drogas”, escrito a modo de última clase, y con un Curriculum vitae abreviado. Haciéndonos eco de algunas ideas tomadas de la introducción de este libro, Don Luis Bravo Díaz ha sido y es una persona vitalista e inquieta, en el sentido no conformista del término. Es un hombre muy familiar, sobre todo adora a sus hijos y nietos, cultiva a un sinfín de amigos de toda condición que ha hecho y sigue haciendo a lo largo de su vida. Recuérdese que no contento consigo mismo, leyó a sus ochenta años una segunda tesis doctoral sobre su paisano Don Juan Bravo Murillo.
ISBN: 978-84-17498-95-5
Editorial: ediciones ende
Año de publicación: 2019
Dimensiones: 15 x 21 cm Páginas: 340 Encuadernación: Rústica con solapas
No hay opiniones aún