En las últimas décadas, el género poético ha quedado relegado a un segundo plano frente a los nuevos formatos de novela. Si bien mantiene una salud estable en líneas generales, también es cierto que se reduce a círculos concretos de lectores habituales que demandan este género.
Atrás queda el último boom que pudo ser la generación de la experiencia o de la nueva sentimentalidad, con autores que llegaron a tener un verdadero reconocimiento social como Luis García Montero, Javier Egea o Benjamín Prado, este último especialmente conocido por sus colaboraciones con cantantes como Joaquín Sabina.
Dicho esto, cabe destacar que en la actualidad no existen muchas editoriales de autoedición dispuestas a tener una línea de publicación para este género, ya que es financieramente es muy arriesgado. Existen, eso sí, pequeñas editoriales con un catálogo muy selecto. Ante este panorama, la autoedición de libros se ha convertido en una solución práctica, útil y realista.
En este artículo analizamos algunos puntos que podrían ayudarte a publicar tu libro de poemas.
Lee autores de poesía actuales y asiste a lecturas y presentaciones
Es indispensable leer poesía actual y asistir a presentaciones de poemarios o lectura de poemas en público. Todo esto te aportará una idea de las tendencias poéticas hoy en día. Te llevará a hacer un estudio de lo que actualmente publican las editoriales y de qué tipos de intereses se mueven en la poesía actual.
Te permitirá conocer si tu estilo poético es factible o si deberías modificarlo, en el caso de que pienses que es conveniente par tu obra. Además, también aprenderás nuevas corrientes, nuevas ramas que enriquecerán tu poesía y la hará mucho más completa y versátil. Nunca está de más aprender de las innovaciones de tus coetáneos. Por supuesto, serán un revulsivo para tu creatividad y te ayudará a llegar a nuevas ideas y conceptos.
Apúntate a algún curso de escritura creativa
Busca nutrirte de la mejor forma posible. La creatividad es algo que se entrena y se trabaja, por lo que cuanto más lo hagas, mejores trabajos harás y más probabilidades de llegar a buen puerto tendrás. Estos cursos te enseñarán a soltarte como escritor y a mirar la poesía desde otras perspectivas.
Además, si ya tienes un trabajo escrito, estos cursos pueden ser una primera toma de contacto de tu poesía con la realidad. Suponen un primer punto de crítica constructiva y pueden ayudarte en gran medida a detectar errores o a aconsejarte.
A muchos autores los cursos de escritura les supone un antes y un después, a otros les ayuda a mejorar ciertas técnicas. En cualquier caso, este tipo de formación te ayudarán a ser un mejor escritor en cualquier ámbito.
Pide opinión a autores o críticos reconocidos
Si consigues contactar con algún crítico literario reconocido o con algún poeta o escritor actual destacado para que lea y haga una reseña de tus poemas, darás un salto tremendo. Busca que te aconsejen, pero también que publiquen reseñas de tus poemas en sus redes.
Esto, aparte de mejorarte a ti como escritor, supondrá un reconocimiento social, y te ayudará a que las editoriales para publicar poesía puedan considerar mejor tu obra. Además, ganarás un reconocimiento que se verá recompensado a la hora de publicar tu libro.
Publicar tu libro de poemas es un sueño que puede hacerse realidad con determinación y las herramientas adecuadas.
En ediciones ende entendemos la pasión y el compromiso que implica cada verso. Contáctanos hoy mismo y comencemos juntos esta emocionante aventura de publicar tu libro de poemas. Tu voz merece ser escuchada, y estamos aquí para hacerlo posible.
¡Es hora de que tus palabras inspiren al mundo!