Blog

¿Cómo se usa el punto y coma?

¿Cómo se usa el punto y coma?

Contenido del artículo

La utilización de los signos de puntuación es imprescindible en la escritura, ya que así podemos estructurar y enlazar el contenido de manera coherente a nivel semántico. De la misma forma, son una manera adecuada de proporcionar ritmo a la escritura. Cada signo de puntuación cumple unas normas concretas que nos indica en qué casos debe utilizarse cada uno.


Reglas para utilizar el punto y coma

signos

En el caso del punto y coma (;) es importante tener en cuenta la definición que la Real Academia de la Lengua Española realiza en el Diccionario panhispánico de dudas. Define el «punto y coma» como signo de puntuación (;) que indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la señalada por el punto. Es decir, sitúa su uso en un término medio entre el punto y la coma. Es una parada superior a la coma, pero inferior a la que realizamos cuando nos encontramos un punto. Además, tiene un significado gramatical y se emplea aplicando 3 reglas que podemos organizar según el uso que se le vaya a dar:

  1. Enumeraciones.
  2. Separar oraciones.
  3. Anteceder una conjunción adversativa.

El punto y coma debe escribirse junto al término que lo precede y debe haber un espacio antes de la siguiente palabra, la cual debe comenzar a escribirse en minúscula.

Ejemplo:

Alejandra tiene frío; sin embargo, no quiere ponerse el abrigo.


Enumeración

El punto y coma es un signo de puntuación que nos permite enumerar frases que incluyen una coma. Para comprender mejor el uso de esta regla vamos a ver un ejemplo:

En el parque al que me llevaron mis padres había varías atracciones como camas elásticas y carrusel; toboganes, columpios y castillo hinchable;

Si enumeramos frases de esta forma, podemos utilizar características para acompañar a determinados sustantivos. En esta ocasión, el punto y coma serviría como separación de las características que estamos proporcionando. Vamos a ver otro ejemplo para aclarar las dudas existentes:

Mi hermano invitó a varios compañeros de la facultad a mi boda: el chico que vivía en Madrid, Carlos; la chica que conoció en 2º de carrera, Alba; y su amigo el que finalmente se preparó las oposiciones, Pablo.


Separar oraciones

Entrecruzar frases que tienen un vínculo semántico es uno de los principales usos del punto y coma. Veamos un ejemplo de la utilización del punto y coma para separar oraciones:

Cuando estaba embarazada tomaba bastante fruta, cuando nació mi bebé la aborrecí; unos meses más tarde la nutricionista me recomendó 3 piezas de fruta al día para la dieta.


Antecediendo a conjunciones

Es la norma más objetiva de todas. Utilizamos el punto y coma cuando se indica contrariedad entre dos pensamientos o frases. Antecediendo a conectores como al contrario, no obstante, sin embargo, aunque, si bien o sino. A continuación podemos ver algunos ejemplos de cómo emplear el punto y coma cuando antecede a conjunciones:

  • En esa iglesia había mucha gente para entrar; sin embargo, pudimos acceder y rezar una oración.
  • Francisco quiere ir al concierto mañana; por el contrario, Luis quiere ir al teatro a ver la obra que están anunciando.
  • No hay más pizza; no obstante, puedes pedir un postre si continúas con hambre.

Conclusión

Como acabamos de observar, el punto y coma se utiliza fundamentalmente para realizar enumeraciones más extensas de lo habitual, evitar el uso del punto seguido en oraciones que se relacionan con un asunto común, y como antecedente de una conjunción adversativa

Si quieres acceder a más artículos similares, puedes visitar nuestro blog y consultar nuestros artículos. Disponemos de una amplia experiencia como editorial de autoedición. ¡Contacta con nosotros!

220922 publicar libro
Recursos para escritores
¡Suscríbete ahora!
Newsletter ediciones ende

Recibe nuestras guías y recursos para escritores gratis en tu email. Te informaremos de ofertas especiales de publicación, así como de nuestras mejores reseñas.

Blog
Últimos artículos
Artículos relacionados
¿Quieres publicar un libro?
Desde: 264€ / 50 ejemplares (110 páginas)
Solo trabajamos para España por motivos logísticos
¡Haz tu sueño realidad!
Publica tu libro con ediciones ende