Blog

¿Cómo escribir una biografía de autor?

Contenido del artículo

Para todas las personas que aman escribir, crear un libro propio es lo mejor a lo que se puede aspirar. Es entonces cuando sabes que miles de personas, que no te conocen de nada, leerán lo que has escrito y opinarán sobre ello haciendo que tu libro pueda ser más o menos vendido.

En el momento en el que te comunican que tienes que escribir tu biografía de autor seguramente pensarás: “Esto es perfecto, yo soy quien mejor me conoce”. Aunque si te pilla en un mal momento puedes quedarte sin ideas. Lo cierto es que es más fácil de lo que te imaginas.

Para que no entres en pánico y puedas realizar la biografía sin ningún problema, queremos darte algunos consejos que te serán de utilidad para que puedas tenerlo todo controlado. ¿Quieres conocerlos? Sigue leyendo.


Consejos para escribir una biografía de autor

1. Amplía la perspectiva

La mayoría de las personas no son capaces de ver su vida desde un punto ajeno y objetivo. ¿La solución? Contar con alguien de tu entorno en quien confíes plenamente, podrá darte una perspectiva que quizá no conocías. Te aportará una visión de la que seguramente careces.

Si haces esto, debes ser capaz de acoger todas las opiniones que recibas de forma positiva. En caso de que sean desfavorables, lo mejore es aceptarlas de un modo constructivo. Si tienes un editor profesional, también puedes pedirle su perspectiva.


2. Uso de la primera persona

Mediante la primera persona podrás transmitir un mayor nivel de seguridad y confianza a todos tus lectores, a la misma vez que conocen cómo fueron tus inicios, cómo has llegado a ser la persona que eres hoy en día y/o los logros que has obtenido durante el camino.

También puedes valerte de la tercera persona, es cierto que no te acerca tanto al lector, pero te permite realizar un trabajo más elegante y profesional.


3. No te extiendas demasiado

No hace falta decir que toda la información ha de ser relevante. Para ello, puedes utilizar un orden cronológico. El objetivo de la biografía es que el lector tenga ganas de seguir leyendo, y que tenga a su disposición los datos más importantes de tu persona.


4. Unir personalidad y profesionalidad

Sin título 5

Una de las partes más complejas reside en que el lector pueda conocer tu forma de ser a través de la lectura, sabiendo cómo te explicas o con el desarrollo que utilizas en tu libro sin dejar a un lado la profesionalidad.


5. Credibilidad

Para proporcionarla, puedes mencionar si eres miembro de alguna asociación de escritores o estás presente en redes sociales concretas. Así, tus lectores podrán tener otras vías para conocerte mejor y, cuando realices presentaciones de libros en el futuro, contarás con un mayor número de asistencia. Es importante ser natural y no exagerar, ni otorgarse méritos que no sean reales o apropiados mencionar en nuestra biografía corta de autor.


6. No te olvides de los logros

Tanto si eres un escritor que ha empezado hace relativamente poco, como si ya estás asentado en este mundo, siempre es importante mencionar los logros que has obtenido durante tu carrera. Tampoco dejes pasar la oportunidad de mencionar alguna experiencia que merezca la pena contar.


7. La foto y su importancia

3

Al igual que el contenido de tus libros, la fotografía debe ser igualmente cuidada. Piensa que es una de las primeras cosas en las que se fija la gente antes de empezar la lectura. Para hacer una que encaje en una autoedición de libro, puedes ayudarte de estos consejos:

  • Sé natural. Se nota enseguida cuando la posición es forzada o artificial, haciendo que no transmita confianza.
  • Los selfies no son una opción.
  • La foto ha de ser únicamente tuya.
  • Respeta la distancia que debe existir entre la cámara y tú.
  • Aunque tu libro sea de humor, las fotos no deben ser divertidas.
  • Las fotografías en blanco y negro proporcionan mayor profesionalidad que otras en color.

8. Aspectos que no encajan en tu biografía

Del mismo modo que existen datos relevantes para tus lectores, también hay otros que no lo son, por ejemplo:

  • Evita datos que sean irrelevantes, como que te concentras más por las noches para escribir o que te encantan los días de lluvia porque tu mente está más activa. Es cierto que se trata de proporcionar información, pero ten siempre en cuenta que existen partes de la vida privada de cada persona que no crearán una conexión.
  • Evita utilizar demasiados adjetivos u opinar sobre ti mismo. Las típicas expresiones como: “Amante de la naturaleza” deben desaparecer de tu mente.
  • Todo el mundo tiene influencias, personas en las que se han fijado a la hora de desarrollar historias o su propia autoedición. No las digas a no ser que los propios lectores te las pregunten, así evitarás que comparen ambas obras entre sí.

¿Qué debe contener una biografía de autor?

Sin título 4

Lo más importante es que consigas buscar tu finalidad como autorordenar tus propias ideas y analizar qué imagen quieres dar al lector. La información que incluyas determina el mensaje que vas a transmitir a quienes lean tu biografía.

Haz que tu personalidad y destrezas se destaquen, siempre teniendo en cuenta que este es tu ámbito profesional. Por último, debes proporcionar a los lectores ese “algo” con los que se sientan seguros y tranquilos mientras leen tus obras.


¿Cómo escribir una biografía corta de autor?

Resumen sobre cómo escribir una biografía de autor
220922 publicar libro
Recursos para escritores
¡Suscríbete ahora!
Newsletter ediciones ende

Recibe nuestras guías y recursos para escritores gratis en tu email. Te informaremos de ofertas especiales de publicación, así como de nuestras mejores reseñas.

Blog
Últimos artículos
Artículos relacionados
autoedicion libros
Cómo escribir la dedicatoria de tu libro

Si después de escribir cientos de páginas, te has quedado en blanco a la hora de redactar la dedicatoria de tu libro y te surgen las dudas a la hora de redactar unas frases de agradecimiento, en este artículo te damos algunas ideas.

Cómo escribir dependiendo del género literario
Cómo escribir dependiendo del género literario

Si eres de los que escribes poemas, si hay una historia que te ronda la cabeza y necesita salir en forma de novela o si quieres probar fortuna en el mundo de los cuentos infantiles, quizás necesites saber diferenciar entre los distintos géneros literarios y qué pautas siguen cada uno. Especialmente si tu intención es compartirlo con los demás. No olvides que la autoedición de libros es una de las opciones más requeridas en los últimos tiempos.

¿Quieres publicar un libro?
Desde: 264€ / 50 ejemplares (110 páginas)
Solo trabajamos para España
Haz tu sueño realidad
Publica tu libro con ediciones ende